Bogotá, es la capital y la ciudad más grande de Colombia, tiene
alrededor de 8 millones de habitantes. Constituye el centro político,
económico, financiero y cultural del país, por lo tanto, es el punto
de encuentro de personas de todas las regiones, lo que la hace diversa
y multicultural.
Ver más
Candelaria
La Candelaria está en el centro oriente de Bogotá. Abarca el centro
histórico: allí se fundó la ciudad el 6 de agosto de 1538. Alberga
la Plaza de Bolívar y la Catedral Primada de Colombia. Es un
importante centro turístico, educativo y comercial, además de ser el
nodo cultural más importante y grande de la ciudad.
Monserrate
Situado a 3.152 metros de altura en los Cerros Orientales,
Monserrate es el lugar sagrado más visitado de Bogotá, encargado de
custodiar la ciudad. A él se puede llegar a pié, en teleférico o en
funicular. Su Santuario del Señor Caído, de gran valor religioso, es
visitado por miles de peregrinos católicos.
Parque Simón Bolívar
Este es el más grande e importante parque de la ciudad. Está
estratégicamente ubicado en el corazón de Bogotá; tiene amplios
espacios verdes acompañados de un innumerable número de árboles y
cuenta con una variedad de escenarios para actividades
recreodeportivas y religiosas.
Plaza de Bolívar
Ubicada en el centro de Bogotá, la Plaza de Bolívar es la principal
plaza de la ciudad, siendo declarada como Monumento Nacional
Colombiano el 19 de octubre de 1995. Fue construida en el año de
1539 con el nombre de Plaza Mayor y también fue el lugar donde se
proclamó el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810.
Biblioteca Virgilio Barco
Entre los lugares que visitar en Bogotá está la biblioteca pública
Virgilio Barco, que está ubicada en Teusaquillo y forma parte del
Parque Metropolitano Simón Bolívar. Este monumento de la nación fue
diseñado por el arquitecto Rogelio Salmona, inaugurado en diciembre
del 2001 y debe su nombre al político Virgilio Barco Vargas.
Museo del oro
El Museo de Oro, cerca del Parque de Santander, es un área turística
de Bogotá. Es conocido como banco de Colombia, encargado de
adquirir, preservar y exponer todas las piezas de orfebrería de la
cultura indígena de la era precolombina.
Chorro de Quevedo
Está ubicado en el conocido barrio de La Candelaria, en una calle
conocida como El Callejón del Embudo. Debe su nombre a que durante
la fundación de Bogotá, el sacerdote Quevedo mandó a construir la
fuente para que los habitantes de la zona tuvieran acceso al agua.